FREELANCER Y OUTSOURCING

 


Holi!! Bienvenidos una vez más a mi blog soy Elizabeth👋🏻


En esta ocasión hablaré acerca de los Freelancer y Outsourcing, espero y esto los ayude a comprender
y entender más el tema 

Comencemos...


¿QUÉ ES FREELANCER Y OUTSOURCING?

Freelancer es alguien que trabaja de manera independiente, es decir por su propia cuenta. Outsourcing consiste en que una empresa contrata a una agencia o firma externa para que contrate al personal encargado de hacer algo en lo que no se especializa.


¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SER FREELANCER?

Ventajas: •Flexibilidad en sus horarios, son el dueño de su tiempo, • Puede trabajar desde cualquier parte, puedes elegir su casa, una cafetería, etc, •Le pagan por hora trabajada y existe la posibilidad de ganar más dinero.

Desventajas: •Puede quedarse sin trabajo en cualquier momento, •Si no trabaja no hay paga ,•Como es libre de hacer lo que quiera con su tiempo, puede desorganizarse y no entregar el trabajo que pidieron.


¿QUÉ SE NECESITA PARA SER UN FREELANCER?

Trabajar como freelance es cada vez más común en el mercado laboral, en especial, en aquellas profesiones asociadas al ámbito digital. Esta modalidad te permite participar en los proyectos de una organización sin que necesariamente formes parte de la nómina. Cualquier profesional con un plan de negocio que sea capaz de desempeñar su actividad de forma independiente, está preparado para ser un verdadero freelance. Tan solo has de identificar cuál sería el nicho de mercado al que deseas dirigirte y saber cuál es la competencia frente a la que puedes llegar a encontrarte.



¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING?

Ventajas: •Permite destinar un mayor presupuesto para incrementar la productividad, •En el caso de requerir personal del extranjero, facilita la contratación de estos, •La subcontratación es de gran ayuda para integrar personal especializado.

Desventajas: •Se eliminan puestos de trabajo en la empresa, •Estrictamente el trabajador no pertenece a la empresa, •Se corre el riesgo que los empleados no estén al corriente en la retención de impuestos o cuotas de seguridad social.


¿QUÉ TIPO DE OUTSOURCING EXISTEN?


Outsourcing de TI. Por ejemplo, una empresa que requiera que su red sea confiable, rápida y segura requiere de soporte las 24 horas. Muchas empresas pequeñas y medianas no pueden asumir el costo de un profesional TI a tiempo completo.

Outsourcing de compras. Cuando una empresa maneja mucho material e insumos de oficina y su departamento de compras pierde más de 7 horas a la semana realizando tareas repetitivas: revisar órdenes y solicitudes de los departamentos, aprobar, buscar proveedores y los mejores precios,  procesos tradicionales y poco automatizados en relación a las facturas.

Outsourcing de Marketing. Muchas empresas externalizan esta función actualmente cuando sus negocios no están teniendo resultados. Una agencia de marketing digital le ayudará a crear un programa para combinar las ventas y las campañas publicitarias en internet.

Outsourcing de Administración y contabilidad. Es una técnica innovadora  pero la más antigua dentro de las empresas outsourcing. Consiste en transferir todo lo relacionado al área legal, contable y administrativa.

Outsourcing de selección de personal. Busca brindarle a las empresas soluciones relacionadas a la búsqueda de profesionales con el perfil acordado por el cliente.

Outsourcing de limpieza para  oficinasEste tipo de empresa brinda a la industria limpieza y mantenimiento de acuerdo a las necesidades del cliente. Se orientan con diferentes planes: a tiempo parcial o total, por horas o limpieza determinada. De esta forma evitas la contratación de  personal y la compra de insumos para el mantenimiento de los espacios.


Les dejo algunos sitios para acceder a páginas de Freelancer y Outsourcing 

Direcciones de Freelancer











Comentarios